CENTRO DE ENERGIAS RENOVABLES DE TACNA - CERT

SOLUCIONES CON ENERGIAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


Mostrando entradas con la etiqueta ENERGIA EOLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENERGIA EOLICA. Mostrar todas las entradas

Perú apuesta por producción de energías renovables

wind-turbine-rialso-flickr.jpg

[LIMA] En los próximos dos años — con apoyo de la empresa privada — el Perú ejecutará 26 proyectos de energía renovable que generarán 412 megavatios de energía limpia.

La inversión prevista alcanza los US$ 1.000 millones e incluye la construcción en el interior del país de tres parques eólicos, cuatro solares, dos de biomasa y 17 pequeñas centrales hidroeléctricas.
Según señaló a SciDev.Net Juan Coronado, gerente general de Energía Eólica, con estos proyectos se espera brindar electricidad a un millón de habitantes del país. Esta empresa está conformada por capitales peruanos y españoles y es una de las 26 que participarán en la construcción de las plantas.
Los contratos que oficializan los proyectos fueron suscritos el 5 de abril por el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez y por Juan Coronado, en presencia del presidente peruano Alan García.
Para el mandatario, migrar la producción eléctrica y energética a los recursos renovables “es un cambio histórico, de modernidad, que le da al país un horizonte casi sin límites para su desarrollo”.
De acuerdo a estimados oficiales, el potencial eólico del Perú es de 22.000 megavatios (MW), mientras que en geotermia y energía solar es de 3.000 MW. El aporte adicional de energía generado por los proyectos entrará al mercado en 2012, dijo Coronado.
Señaló que la costa norte y parte de la costa sur del Perú tienen un buen potencial para desarrollar proyectos con energía eólica.
Agregó que la inversión en un parque eólico es de US$ 1,3 a US$ 1,4 millón por cada megavatio y la energía que produzca tendrá un costo de US$ 65 a US$ 85 MW/hora. “Con estos precios esperamos que este tipo de energía no aumente la tarifa final al consumidor, sino que más bien tendría que bajar", dijo.
El analista económico Ricardo Valcárcel señaló que, a nivel general, el costo de generación usando energías renovables es más caro que otras actualmente disponibles. Pero, estimó que el incremento en las tarifas sólo será del uno por ciento.
Estos proyectos son resultado de la primera subasta convocada en agosto de 2009 en el marco de la Ley de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables.
Perú invierte en energia limpia al Construir parque eólico de 240 megawatts en Ica La empresa Iberoperuana Inversiones, perteneciente a Iberdrola de España, podría invertir 240 millones de dólares, aproximadamente, en su proyecto de generación eléctrica sobre la base de energía eólica, (fuerza del viento), y que se ubica en la localidad de Paracas, Ica, anunció el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia. Manifestó que Iberdrola de España ha solicitado la concesión para realizar los estudios de su proyecto en Ica, denominado Parque Eólico San Andrés, y para su ejecución ha creado la empresa Iberoperuana Inversiones. "Este proyecto permitirá generar electricidad no solo para la región de Ica, sino para el sur peruano y lo que está haciendo la empresa es colocar la torre para medir la fuerza del viento, y en un plazo máximo de un año iniciar la construcción del Parque Eólico San Andrés", refirió. La construcción del parque eólico demorará por lo menos dos años, aunque la empresa tiene previsto realizar una etapa inicial del proyecto de generación. "A partir de diciembre, adelantarían la instalación de estas torres eólicas para generar rápidamente 22 Mw", dijo Valdivia. 15 concesiones para realizar parques eólicos en el Perú tiene el grupo español Iberdrola. Publication: Diario Gestion Provider: Diario Gestión Date: August 25, 2008
Perú Desarrollará estudios de Central Eólica de Talara de 300 MW
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó una concesión temporal a la empresa Perú Energía Renovable para desarrollar los estudios relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura Central Eólica Talara y que tendrá una capacidad instalada estimada de 300 Megavatios (Mw). El proyecto se desarrollará en los distritos de Pariñas y La Brea, en la provincia de Talara en el departamento de Piura. La concesión temporal será por un plazo de dos años contados a partir de hoy en que se publicó la resolución del MEM que otorga la concesión.

El concesionario está obligado a realizar los estudios, respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así como al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Ley de Concesiones Eléctricas, su reglamento y demás normas pertinentes.

Si vencido el plazo de la concesión, el concesionario no cumpliera con las obligaciones contraídas en su solicitud, respecto de la ejecución de los estudios y cumplimiento del Cronograma de Ejecución de Estudios, la Dirección General de Electricidad ejecutará la garantía otorgada.

Asimismo, el MEM otorgó otra concesión temporal de dos años a Perú Energía Renovable para que realice los estudios de la futura Central Eólica Ilo 1 que tendrá una capacidad instalada de 200 Mw.

El proyecto se ubicará en los distritos de Ilo, El Algarrobal e Ite, en las provincias de Ilo y Jorge Basadre, en el departamento de Moquegua y Tacna.

La misma empresa desarrollará otros estudios para la construcción de la futura Central Eólica Ascope y que tendrá una capacidad instalada de 100 Mw.

El proyecto se ubicará en el distrito de Rázuri, provincia de Ascope, en el departamento de La Libertad.

Fuente : And

Meteosim TrueWind elaborará el atlas eólico del Perú

Conocer las zonas idóneas para la explotación eólica, no sólo va a impulsar el desarrollo energético del país, sino que incrementará su atractivo de cara a la inversión extranjera. Los datos se podrán consultar en la web.

El Banco Mundial patrocina la elaboración de un estudio sobre los recursos eólicos del Perú a fin de que las autoridades y los técnicos del país, a los que también se ofrecerá formación, informa Meteosim TrueWind, dispongan de información fiable y tecnología innovadora para poder construir en su territorio parques eólicos. El encargo ha recaído sobre el consorcio formado por la empresa Meteosim TrueWind, especializada en consultoría meteorológica y ubicada en el Parc Científic de Barcelona, y la consultora LatinBridge.

Meteosim TrueWind S. L. es una joint-venture entre la empresa española Meteosim y la empresa norteamericana AWS TrueWind LLC, ambas compañías especializadas en ofrecer productos y servicios en la industria eólica, lo que ha supuesto una ventaja decisiva para su elección, ya que desarrolla una tecnología muy novedosa en este sector, que permite reducir considerablemente el tiempo y el coste del proyecto. Esta tecnología se basa en la realización de cálculos numéricos a partir de datos de archivos históricos de registros mundiales, que permiten realizar simulaciones y evaluar el comportamiento de la atmósfera de forma muy precisa y con un índice de fiabilidad muy alto. De esta manera se podrá averiguar cuáles son las áreas idóneas para la explotación eólica en el Perú sin tener que instalar estaciones de medida por todo el territorio, lo que además de tener un coste más elevado, alargaría el proceso, explican desde Meteosim TrueWind. Todos los datos obtenidos se podrán consultar a través de un programa de información geográfica implementado en el entorno web.

Además de impulsar el desarrollo energético e incrementar el atractivo del Perú de cara a los inversores extranjeros, para Meteosind TrueWind la elaboración de este atlas eólico tiene como objetivo facilitar la electrificación de muchas zonas rurales que no disponen de servicios básicos, objetivo que se enmarca dentro del concepto Responsabilidad Social Empresarial (RES) que ha incorporado la compañía a sus valores corporativos. Además, el proyecto es una continuación del Fondo Nacional de Electrificación Rural (FONER), que ha puesto en marcha el Gobierno peruano.

En seis meses Perú contará con primer mapa de potencial eólico

  • Lima, abr. 28 (ANDINA).- Perú contará con el primer mapa de su potencial eólico en seis meses, en virtud de un convenio que suscribirá el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el consorcio español Meteosim Truewind – Latin Bridge Business, informó hoy el referido portafolio.
    • El contrato de consultoría denominado Implementación del Sistema Digital para Evaluación Preliminar del Potencial de Recurso Eólico – Vientogis se suscribirá mañana (martes). “El MEM dará un trascendental paso para planificar la generación de energía con esta fuente renovable a nivel macro o masivo en el país”, subrayó. En virtud al contrato, el consorcio, cuya sede está en Barcelona (España), elaborará en un plazo de seis meses calendario el Atlas Eólico del país, que proporcionará la información georeferenciada sobre las velocidades y densidades de potencia de viento en alturas de 50, 80 y 100 meros sobre el nivel del suelo en todo el territorio nacional. El Atlas eólico, elaborado en físico, será accesible también a través de la página web del Proyecto del Fondo Nacional de Electrificación Rural (Foner), de manera que los usuarios internos y externos puedan realizar consultas y obtener información necesaria. Los resultados del estudio servirán para que los potenciales inversionistas tomen conocimiento del potencial eólico disponible y de las zonas recomendables, para la construcción y operación de los parques eólicos y aerogeneradores aislados. El documento será suscrito por la Dirección General de Electrificación Rural del MEM y el consorcio Meteosim Truewind – Latin Bridge Business. (FIN) MDV/JPC